MATEMÁTICAS
Lunes 16 de marzo del 2020
semana 7
Estándar:
- Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.
DBA 6 (V2): Identifica
y describe propiedades que caracterizan un cuerpo en términos de la
bidimensionalidad y la tridimensionalidad y resuelve problemas en relación con
la composición y descomposición de las formas.
DBA 7(V2): .
Resuelve y propone situaciones en las que es necesario describir y localizar la
posición y la trayectoria de un objeto con referencia al plano cartesiano.
Construye el siguiente mapa conceptual en tu cuaderno.
Características de las
figuras geométricas
Define los siguientes términos en tu cuaderno:
- Bidimensional:Que tiene dos dimensiones.
-Tridimensional: Que tiene tres dimensiones.
- Cuerpos Geométricos: Un sólido o cuerpo geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa un lugar en el espacio y en consecuencia tiene un volumen.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS OBSERVANDO ESTE VÍDEO
Martes 17 de marzo del 2020
Semana 7
ACTIVIDAD
Une cada triángulo con el numero de lados correspondientes.
Mi compromiso
Pablo ha hecho un avión que tiene dos triángulos escalenos, y Paula, uno que tiene dos triángulos isósceles. Escribe de quien es cada avión.
- Clasifico las siguientes figuras en regularas o irregulares. Recuerda tener en cuenta el mapa conceptual que hicimos al inicio de la semana
Miércoles 18 de marzo del 2020
semana 7
- Observa el siguiente vídeo sobre clases de triángulos. Debes verlo hasta que puedas alcanzar un resultado que te permita avanzar para realizar el siguiente punto de la actividad.
- Completa de acuerdo a los conocimientos que has adquirido
Jueves 19 de marzo del 2020
Pablo ha hecho un avión que tiene dos triángulos escalenos, y Paula, uno que tiene dos triángulos isósceles. Escribe de quien es cada avión.
Viernes 20 de marzo del 2020
Semana 7
Realiza el laboratorio matemático que te envíe
Realiza el laboratorio matemático que te envíe
Martes 24 de marzo del 2020
semana 8
Estándar:
- Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.
DBA 6: Identifica y describe propiedades que caracterizan un cuerpo en términos de la bidimensionalidad y la tridimensionalidad y resuelve problemas en relación con la composición y descomposición de las formas.
A continuación tendrás la oportunidad de observar varios vídeos que te permitirán seguir avanzando en el conocimiento de ángulos, triángulos, cuadriláteros y polígonos.
Observemos los tipos de cuadriláteros
Recordemos tipos de triángulos
¿Qué es un polígono?
Figura geométrica plana que está limitada por tres o más rectas y tiene tres o más ángulos y vértices.
Tipos de ángulos
Mano a la obra
Estándar:
- Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.
DBA 6: Identifica y describe propiedades que caracterizan un cuerpo en términos de la bidimensionalidad y la tridimensionalidad y resuelve problemas en relación con la composición y descomposición de las formas.
Características de las
figuras geométricas
- Tipos de triángulos
- Tipos de cuadriláteros
- Polígonos regulares e
irregulares
- Construcción de
polígonosA continuación tendrás la oportunidad de observar varios vídeos que te permitirán seguir avanzando en el conocimiento de ángulos, triángulos, cuadriláteros y polígonos.
Observemos los tipos de cuadriláteros
Miércoles 25 de marzo del 2020
semana 8
¿Qué es un polígono?
Figura geométrica plana que está limitada por tres o más rectas y tiene tres o más ángulos y vértices.
Tipos de ángulos
·
Relaciona cada figura
con su nombre.
Jueves 26 de marzo del 2020
semana 8
Apóyate en este vídeo para realizar la siguiente actividadMano a la obra
Viernes 27 de marzo del 2020
semana 8
Semana 9
Estándar:
Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas
DBA 1: Usa números decimales de hasta tres cifras después de la coma.
Semana 9
Actividad
Semana 10
Estándar:
DBA 10 (v2): Formula preguntas que requieren comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza la información presentada y comunica los resultados.
Semana 11
Semana 11
Jueves 7 de mayo del 2020
- Magdalena preguntó cierto día a cada uno de
sus amigos del curso que trajo de colación para el recreo. Los resultados los
organizó en esta tabla.
- Uso
diversas estrategias de calculo y de estimación para resolver problemas en
situaciones aditivas y multiplicativas.
DBA 3 (v2): Compara y ordena números fraccionarios a través de diversas interpretaciones, recursos y representaciones.
Actividad
Mi compromiso
- Dirígete al Laboratorio Matemático para que lo hagas.
Lunes 20 de abril del 2020
Semana 9
Estándar:
Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas
DBA 1: Usa números decimales de hasta tres cifras después de la coma.
Unidades
fundamentales dentro del sistema métrico decimal
Observa los siguiente vídeos para que puedas avanzar con más rapidez en el sistema métrico decimal
VÍDEO 1
VÍDEO 2
Unidades fundamentales dentro del sistema métrico decimal
Dibuja esta escalera en tu cuaderno
Martes 21 de abril del 2020
Semana 9
Actividad
Expresa cada, magnitud en hm y en
cm.
- La pirámide egipcia de Keops tiene
una altura de 147 metros.
- El rio Nilo es el segundo más
largo del mundo, con una longitud de 667900 km.
- El diámetro de la Tierra es de 12
742 kilómetros.
- La ballena azul puede llegar a
medir hasta 300 decímetros de longitud.
Miércoles 22 de abril del 2020
Semana 9
·
En la siguiente tabla aparecen las
superficies de las seis regiones naturales de Colombia. Exprésalas en
kilómetros cuadrados y ordénalas de menor a mayor extensión.
Lunes 27 de abril del 2020
Estándar:
- Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto y los comparo con la manera como se distribuyen en otro conjunto de datos.
DBA 10 (v2): Formula preguntas que requieren comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza la información presentada y comunica los resultados.
VEAMOS EL SIGUIENTE VÍDEO
Semana 10
Semana 10
ACTIVIDAD
1. Leo y completo
Semana 11
Estándar:
- Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto y los comparo con la
manera como se distribuyen en otro conjunto de datos
Martes 28 de abril del 2020
- Observo y leo con atención
Miércoles 29 de abril del 2020
Semana 10
ACTIVIDAD
1. Leo y completo
· Cincuenta personas en un balneario
van a la sauna, setenta y cuatro personas van a la piscina, cuarenta utilizan
la ducha de esencias y treinta y seis van a darse un masaje.
Lunes 4 de mayo del 2020
Estándar:
- Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto y los comparo con la
manera como se distribuyen en otro conjunto de datos
- Describo
e interpreto variaciones representada en gráficas
DBA 10 (v2)
- Formula
preguntas que requieren comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta,
organiza y usa tablas de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea,
entre otros. Analiza la información presentada y comunica los resultados
DBA 8 (v2)
- Describe
e interpreta variaciones de dependencia entre cantidades y las representa por
medio de gráficas.
FRECUENCIA RELATIVA Y ABSOLUTA
Continuar actividad.
·
En el siguiente listado aparecen
las edades, en años, de los estudiantes de quinto grado de un colegio.
9;10;11;10;11;9;10;10;11;11;11;10;9;9;10;10;10;11;11;10;11;11;10;11;11;11;
11;11;10;10
a. Organiza en una tabla la información anterior.
·
El número de libros que hay, de cada
área, en la biblioteca de un colegio está registrado en la siguiente tabla.
Área
|
Número de libros
|
Sociales
|
158
|
Matemáticas
|
255
|
Español
|
325
|
Ciencias
|
204
|
Inglés
|
63
|
- · ¿Cuántos libros hay en total?· ¿Hay más libros de matemáticas que de español?· ¿De cuál materia hay menos libros?· ¿Cuál es la moda de este grupo de datos?· ¿Cuál es la diferencia entre el número de libros de ciencias y el número de libros de sociales?· ¿Cuál es la razón (FRECUENCIA RELATIVA) de libros de matemáticas a libros de español?
· ¿Cuál es la razón (FRECUENCIA RELATIVA) - de libros de español a libros de inglés?
Martes 5 de mayo del 2020
Gráfico Estadístico
Gráfica.
... Una gráfica o representación gráfica es un tipo de representación de datos,
generalmente numéricos, mediante recursos visuales (líneas, vectores,
superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación
matemática o correlación estadística que guardan entre sí.
Miércoles 6 de mayo del 2020
Jueves 7 de mayo del 2020
Semana 11
Mi compromiso
Resuelve el siguiente problema. Coloca en practica lo que has aprendido.
Construye un gráfico de barras verticales; luego, escribe el nombre de
cada eje, el título del gráfico y una escala conveniente.
Lunes 11 de mayo del 2020
Semana 12
Estándar:
DBA 3 (v2): Compara y ordena números fraccionarios a través de diversas interpretaciones, recursos y representaciones.
Ubicar en la recta
numérica los números fraccionarios
Martes 12 de mayo del 2020
Semana 12
REPRESENTAR FRACCIONES EN LA
RECTA NUMÉRICA
Para
ubicar fracciones en la recta numérica se divide la unidad (entero) en
segmentos iguales, como indica el denominador, y se ubica la facción según
indica el numerador.
Ejemplo:
Miércoles 13 de mayo del 2020
Semana 12
Actividad
Jueves 14 de mayo del 2020
Semana 12
Viernes 15 de mayo del 2020
Semana 12
Mi compromiso
1) Armo una recta
numérica y ubica 1/3; 5/6; 13/12 y 7/12 (Amplifica la primera y la segunda fracción para que todas las fracciones queden con el mismo denominador)
2) Hay 5 chocolates
para repartir entre 13 niños. Se reparten en partes iguales sin que sobre nada.
¿Cuánto come cada niño?
3) Completo la
siguiente tabla:
Lunes 18 de mayo del 2020
semana 13
Estándar:
U - Uso
diversas estrategias de calculo y de estimación para resolver problemas en
situaciones aditivas y multiplicativas.
DBA 1: Usa
números decimales de hasta tres cifras después de la coma
DBA 2: Resuelve
problemas que involucran sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números decimales.
DBA 5: Escribe
fracciones como decimales y viceversa.
DBA 3 (v2): Compara
y ordena números fraccionarios a través de diversas interpretaciones, recursos
y representaciones.
Fracciones decimales
Favor ver el siguiente vídeo
Podemos resolver operaciones básicas con números decimales.
Para sumar o restar decimales se colocan los números decimales uno debajo del otro, haciendo que coincidan las unidades en la misma columna. De esta manera, también tienen que coincidir las décimas, las centésimas… y la coma. Los espacios que queden puedes completar con ceros para que puedas visualizar mejor la operación.
Mesa de trabajo sobre las operaciones de suma y resta con números decimales. recuerda traer las preguntas de tus dudas.
Jueves 21 de mayo del 2020
****Mesa de trabajo sobre las operaciones de suma y resta con números decimales. recuerda traer las preguntas de tus dudas.
Multiplicación con números decimales
Resuelve las siguientes multiplicaciones con números decimales
Realicemos el laboratorio de matemáticas sobre fracciones... Compartamos nuestros alimentos.
División con números decimales
Miércoles 27 de mayo del 2020
Histogramas
- Ordeno de menor a mayor los siguientes pesos
* De acuerdo a los datos dados en la encuesta. Ubica los datos en un histograma.
Actividad
- ·
Expreso con una fracción y con un numero decimal la parte coloreada de
cada figura.
- ·
Completo cada casilla con el numero decimal que corresponde.
Martes 19 de mayo del 2020
semana 13
APRENDAMOS A LEER DECIMALES
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
Suma y resta con números decimales
Para sumar o restar decimales se colocan los números decimales uno debajo del otro, haciendo que coincidan las unidades en la misma columna. De esta manera, también tienen que coincidir las décimas, las centésimas… y la coma. Los espacios que queden puedes completar con ceros para que puedas visualizar mejor la operación.
Miércoles 20 de mayo del 2020
semana 13
Mesa de trabajo sobre las operaciones de suma y resta con números decimales. recuerda traer las preguntas de tus dudas.
Jueves 21 de mayo del 2020
semana 13
Actividad 1
·
Ordeno
los siguientes números decimales de menor a mayor en la parte inferior
- ·
Leo
la siguiente información y contesto en el cuaderno las siguientes preguntas
- ¿Cuál
de los tres participantes realizó el salto más largo?
_________________________________________
- ¿Cuál
de los tres participantes realizó el menor salto?
___________________________________________
****Mesa de trabajo sobre las operaciones de suma y resta con números decimales. recuerda traer las preguntas de tus dudas.
Multiplicación con números decimales
Para realizar multiplicaciones de número decimales por números decimales o por enteros, se realiza la operación como si fuesen números enteros.
En el resultado se separan tantas cifras decimales como decimales tengan entre los dos números.
ACTIVIDAD
Viernes 22 de mayo del 2020
semana 13
·
Leo
atentamente el siguiente problema y lo resuelvo utilizando la adición y
sustracción de números decimales.
·
Contesto
las preguntas que aparecen en la parte inferior
Nota: las
operaciones empleadas deben aparecer planteadas y resueltas en el cuaderno
Realicemos el laboratorio de matemáticas sobre fracciones... Compartamos nuestros alimentos.
Martes 26 de mayo del 2020
semana 14
Estándar:
Justifico
regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones
Dba 1: Usa números decimales de hasta tres cifras Usa números decimales de hasta tres cifras después de la coma, de la coma.
Dba 2: Resuelve
problemas que involucran sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con
números decimales.
División con números decimales
Observar el siguiente vídeo
cómo resolver divisiones con números decimales. Estudiaremos varios casos.
- - Dividir un número decimal entre un número entero.
- - Dividir un número entero entre un número decimal.
- - Divisiones con números decimales en dividendo y divisor.
Miércoles 27 de mayo del 2020
semana 14
Dividir un número decimal entre un número entero
Se dividen como si fuesen enteros. En la división al bajar el primer número decimal, se escribe la coma en el cociente. Vamos a ver un ejemplo, dividiendo 77,5 entre 25

77 entre 25 es igual a 3.
3 x 5 = 15, al 7 van 2 y me llevo 1.
3 x 2 = 6 y una que me llevaba, son 7. Por lo tanto, al 7 son 0.
Ahora bajamos la siguiente cifra. Como el 5 es el primer número decimal, escribiremos la coma en el cociente. Y dividimos, 25 entre 25, que es igual a 1.
1 x 25 = 25, al 25 van 0.
El resultado de esta división de número decimal entre número entero es: 3,1 y el resto 0
Dividir un número entero entre un número decimal
Por ejemplo, vamos a dividir 278 entre 3,6
Debido a que no se puede hacer una división con un divisor decimal, lo primero que haremos es transformar nuestro divisor en un número entero (3,6 => 36). Para ello, hay que hacer dos cosas:
- Multiplicar el divisor por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales queramos eliminar (3,6 x 10 = 36).
- Multiplicar el dividendo por el mismo número que hayamos multiplicado el divisor (278 x 10 = 2780).
Haciendo estas dos cosas lo que obtenemos es una división equivalente por la cual obtendremos el mismo cociente.


Es decir, ahora tenemos que dividir 2780 entre 36.
278 entre 36, que es igual a 7.
7 x 6 = 42, al 48 van 6 y me llevo 4.
7 x 3 = 21 y 4 que me llevaba son 25, al 27 son 2.
Ahora bajamos el 0, por lo que dividimos 260 entre 36, que es igual a 7.
7 x 6 = 42, al 50 van 8 y nos llevamos 5.
7 x 3 = 21 más 5 que nos llevábamos son 26, al 26 van 0.
El resultado de la división es 77 y de resto 8.
Debemos tener en cuenta que como hemos multiplicado el dividendo y el divisor por un mismo número (el 10 en este ejemplo), el cociente no sufre variación pero sin embargo el resto sí, ya que también ha quedado multiplicado por ese mismo número. Por tanto debemos dividir 8 entre 10 para obtener el resto de la división original (8:10 = 0,8).
Por tanto, quedaría una tercera cosa por hacer:
- Dividir el resto por el mismo número que hayamos multiplicado el divisor (8 : 10 = 0,8).
El resultado de esta división de número entero entre número decimal es 77 y resto 0,8
Jueves 28 de mayo del 2020
semana 14
Divisiones con números decimales en dividendo y divisor
Por ejemplo, vamos a dividir 278,1 entre 2,52
De nuevo debemos transformar nuestro divisor en un número entero, para ellos seguimos las mismas pautas que en el ejemplo anterior. En este caso hay dos decimales en el divisor, por lo que debemos multiplicarlo por 100 (2,52 x 100 = 252) y multiplicar por el mismo número el dividendo (278,1 x 100 = 27810)
De esta forma la división 278,1 : 2,52 se convertirá en 27810 : 252 después de multiplicar ambos números por 100.


Ahora dividimos 27810 entre 252.
278 entre 252 es igual a 1.
1 x 2 = 2, al 8 van 6.
1 x 5 = 5, al 7 van 2.
1 x 2 = 2, al 2 van 0.
Bajamos el siguiente número que es un 1, por lo que ahora tenemos que dividir 261 entre 252, que es 1.
1 x 2 = 2, al 11 van 9 y me llevo 1.
1 x 5 = 5, y 1 que me llevaba son 6, al 6 van 0.
1 x 2 = 2, al 2 van 0.
Bajamos el siguiente número que es un 0, por lo que ahora tenemos que dividir 90 entre 252. Como 90 es más pequeño que 252, tenemos que escribir 0 en el cociente y bajar la cifra siguiente. Como no hay más cifras, ya hemos terminado de realizar la división. Y el resultado sería 110 y de resto 90.
Pero como en el ejemplo anterior, el resto obtenido ha quedado multiplicado por el mismo número que dividendo y divisor y, para obtener el resto de nuestra división de origen, debemos dividirlo entre dicho número (90 : 100 = 0,9)
El resultado de esta división de número decimal entre número decimal es 110 y de resto 0,9
Viernes 29 de mayo del 2020
semana 14
Viernes 29 de mayo del 2020
Recuerda realizar el laboratorio de matemáticas.
Lunes 01 de junio del 2020
semana 15
Estándar: Uso
e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que indican
DBA 17:Lee
e interpreta gráficas de línea.
DBA 10 (v2):Formula
preguntas que requieren comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta,
organiza y usa tablas de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea,
entre otros. Analiza la información presentada y comunica los resultados.
Histogramas
Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.
- Ordeno de menor a mayor los siguientes pesos
* De acuerdo a los datos dados en la encuesta. Ubica los datos en un histograma.
Martes 02 de junio del 2020
semana 15
Actividad 1
·
Leo
detenidamente el siguiente problema y contesto las siguientes preguntas en el
cuaderno
-
¿Qué
tipo de música les gusta más a los niños?
-
¿Cómo
pudiste identificar este valor?
Miércoles 03 de junio del 2020
semana 15
Cálculo de las áreas por descomposición
de figuras.
Recordemos que cuando deseamos calcular el área de un polígono irregular debemos dividir la figura en polígonos regulares.
Luego debo aplicar la fórmula correspondiente para hallar el área de cada uno de los polígonos regulares que quedaron al dividir.
Jueves 04 de junio del 2020
semana 15
Actividad 1
·
Encuentro
el área total de polígono. Tengo en cuenta descomponer la figura en varias
partes para hallar sus áreas. Recuerdo utilizar las formulas vistas en clase y
dadas por mi maestra o maestro con anterioridad.
Viernes 05 de junio del 2020
semana 15
* Recuerda realizar el laboratorio de matemáticas
Lunes 08 de junio del 2020
semana 16
Estándar:
Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones
Dba 1: Usa números decimales de hasta tres cifras Usa números decimales de hasta tres cifras después de la coma, de la coma.
Dba 2: Resuelve problemas que involucran sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números decimales.
Operaciones
con números decimales
Teniendo presente lo aprendido en clase.
Actividad 1
- Resuelvo
los siguientes problemas teniendo en cuenta lo explicado en clase sobre
multiplicación y división de decimales.
- Recuerdo hacer las operaciones en mi
cuaderno para dejar como evidencia el proceso realizado para contestar
Martes 9 de junio del 2020
semana 16
Actividad 1
·
Leo con atención el siguiente problema. Planteo y soluciono la operación
pertinente para cada pregunta
Actividad 2
· Tengo en cuenta lo consignado en mi cuaderno sobre números decimales, multiplicación de decimales y el problema planteado en la semana 13 sobre la carrera de Jorge y Felipe para contestar las siguientes preguntas
Miércoles 10 de junio del 2020
semana 16
Estándar:
Estándar:
Uso
e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que indican
DBA 17: Lee
e interpreta gráficas de línea.
DBA 10:
Formula preguntas que requieren comparar dos grupos de datos, para lo cual
recolecta, organiza y usa tablas de frecuencia, gráficos de barras, circulares,
de línea, entre otros. Analiza la información presentada y comunica los
resultados.
Interpretación de datos agrupados con sus respectivos gráficos
Jueves 11 de junio del 2020
semana 16
Viernes 12 de junio del 2020
semana 16
Mi compromiso
para pensar
Une con líneas los puntos de acuerdo a la información dada en el siguiente gráfico
Martes 16 de junio del 2020
semana 17
Estándar:
Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones
Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones
DBA 2: Resuelve problemas que involucran sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números decimales.
Operaciones
con números decimales
Teniendo presente lo explicado sobre el procedimiento para resolver operaciones con números decimales.
Leo a manera de repaso el procedimiento para resolver divisiones con números decimales.
Viernes 19 de junio del 2020
Estándar:
Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica
DBA 10:Resuelve problemas de proporcionalidad directa
DBA 8 (V2): Describe e interpreta variaciones de dependencia entre cantidades y las representa por medio de gráficas
Ver el siguiente vídeo para recordar conocimientos y poder realizar las actividades dando solución a los problemas planteados a continuación
Leer atentamente el siguiente problema y resolver
Situaciones problema con números
decimales.
Leo a manera de repaso el procedimiento para resolver divisiones con números decimales.
Actividad 1
Observo
el siguientes video que me permitirá resolver divisiones con decimales más fácilmente aplicando lo consignado en el cuaderno sobre este insumo
Miércoles 17 de junio del 2020
semana 17
Actividad 2
·
Observo los siguientes videos
pertinentes para comprender mucho mejor las:
-
Unidades de longitud
-
Tengo en cuenta lo explicado por mi orientador u orientadora para
resolver el siguiente problema
-
RECUERDO: Cuando debo convertir
unidades bajando la escalera MULTIPLICO
Jueves 18 de junio del 2020
semana 17
Actividad 3
·
Analizo la información presentada en el siguiente gráfico de barras,
completo la tabla de datos y contesto la pregunta.
- Planteo otras preguntas y las contesto en mi cuaderno. Puedo trabajar en parejas.
Viernes 19 de junio del 2020
semana 17
Interpreto
la información en la siguiente gráfica, completo la tabla de datos y analizo la información que allí se presenta
Martes 23 de junio del 2020
semana 18
Estándar:
Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica
DBA 10:Resuelve problemas de proporcionalidad directa
DBA 8 (V2): Describe e interpreta variaciones de dependencia entre cantidades y las representa por medio de gráficas
Patrones
y regularidades en Secuencias numéricas,
geométricas y gráficas
Ver el siguiente vídeo para recordar conocimientos y poder realizar las actividades dando solución a los problemas planteados a continuación
Actividad 1
Problema 1
Leo el problema y
observo la secuencia gráfica y la relación de proporcionalidad que existe
·
Contesto las siguientes preguntas relacionadas con la gráfica anterior:
Miércoles 24 de junio del 2020
semana 18
- Completo la tabla. Construyo la gráfica.
- Resuelvo el siguiente problema y contesto las preguntas.
Mi compromiso
·
Leo el siguiente problema y analizo los datos que este tiene para
completar y contestar las siguientes preguntas
Jueves 25 de junio del 2020
semana 18
Problema 2
Leer atentamente el siguiente problema y resolver
Estándar:
Reconozco
el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y más, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las que se usan para medir
cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.
Actividad 2
Observo las siguientes
figuras ¿Cuál tiene mayor superficie? Ordeno de mayor a menor
semana 18
·
Observo el siguiente vídeo que me sirve para comprender mucho mejor las
unidades de área explicadas por mi maestra o maestro durante la anterior clase.
-
https://www.youtube.com/watch?v=GlMh6xFTxQ8 (Unidades de longitud, volumen y superficie)
· DEBO RECORDAR: tengo en cuenta la siguiente
información para resolver la actividad
·
Investigo cuantos
tiene aproximadamente un estadio reconocido
-
Completo la siguiente tabla
Martes 30 de junio del 2020
semana 19
Estándar:
Usar
y justificar propiedades (aditiva y posicional) del sistema de numeración
decimal.
Reconozco el uso de algunas magnitudes
(longitud, área, volumen, capacidad, peso y más, duración, rapidez,
temperatura) y de algunas de las que se usan para medir cantidades de la
magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.
Situaciones problema con números
decimales.
Teniendo en cuenta las explicaciones y ejercicios realizado con números decimales. Resuelv los siguientes problemas
PROBLEMA 1
Miércoles 1 de julio del 2020
semana 19
PROBLEMA 2
Aplica los números decimales para resolver este problema
Jueves 2 de julio del 2020
semana 19
·
TENGO EN CUENTA la siguiente
información vista en la clase anterior
· Resuelvo prestando atención las conversiones entre distintas unidades de medida de la parte inferior
Viernes 3 de julio del 2020
semana 19
* Recuerda resolver el laboratorio de matemáticas
Lunes 6 de julio del 2020
semana 20
Estándar:
Usar y justificar propiedades (aditiva y posicional) del sistema de numeración decimal.
Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y más, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.
·
Uso e interpreto la media (promedio) y
la mediana y comparo lo que indican.
REPASANDO
Actividad 1
·
Emparejo
los números decimales con la forma como se escriben, dibujo una línea que los
una según corresponda
Martes 7 de julio del 2020
semana 20
·
En
grupo invento cuatro problemas con las siguientes operaciones entre decimales y
doy respuesta a cada uno
Miércoles 8 de julio del 2020
semana 20
Actividad 2
·
Leo
atentamente el siguiente problema en el cuaderno dando repuesta a las preguntas
de la parte inferior