CIENCIAS NATURALES



Da click en el siguiente vídeo para que puedas ingresar en el maravilloso mundo de los tejidos






Lee atentamente la siguiente información y construye un mapa conceptual en tu cuaderno


TEJIDOS ANIMALES

En los tejidos animales las células están separadas por una sustancia llamada intersticial o intercelular. Los tejidos animales son: tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular, tejido nervioso y tejido glandular.

·         EL TEJIDO EPITELIAL se constituye de células poliédricas y aplanadas que forman una o varias capas que se encargan de revestir los órganos y cavidades del cuerpo. Estas células también forman las glándulas de revestimiento, las glandulares y las sensoriales.

·         EL TEJIDO CONECTIVO se constituye de células cuya función es unir, sostener y rellenar las diferentes partes del cuerpo. Algunas corresponden al sistema óseo (huesos), otras son cartilaginosas y se encuentran en cartílagos, las hay conjuntivas y se encuentran en los tendones, las adiposos sirven para protección y almacenamiento, etc.

·         EL TEJIDO MUSCULAR se constituye de células alargadas y fibrosas con capacidad de contracción. Se dividen en: tejido estriado que se presenta en músculos y se contraen de manera voluntaria, rápida y fuerte; el tejido liso corresponde a las vísceras (estómago, pulmones, etc.) y se contrae de manera involuntaria y lenta; el tejido cardiaco se encuentra en el corazón y se contrae involuntariamente.

·         EL TEJIDO NERVIOSO se constituye de células estrelladas y con ramificaciones conocidas como dendritas y axones, las primeras son cortas y las segundas son largas. Sirven para excitar y conducir la información que se emite y recibe de las células, tejidos y órganos.

·         EL TEJIDO GLANDULAR se constituye de células que producen mucoides y hormonas. Hay glándulas endócrinas como la tiroides y glándulas exocrinas como las sebáceas.


completa el siguiente cuadro analítico EN TU CUADERNO . Ten presente lo aprendido en el video y posteriormente en la lectura sobre TEJIDOS ANIMALES




Explica el origen de las células de los diferentes tejidos




      Lunes 16 de marzo del 2020
      Semana 7


EstándarClasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…) 

DBA 3: Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman.


Lee atentamente la siguiente información y consignala en tu cuaderno



TEJIDOS VEGETALES

Se denomina tejido vegetal a la agrupación de células que ocurre en los vegetales más desarrollados, con el fin de cumplir diferentes funciones.

Existen tejidos formados por células meristemáticas, que son pequeñas, con un núcleo muy grande, y las hallamos en forma única en los embriones. Estas células se van a dividir por mitosis, para luego constituir los tejidos definitivos, quedando estos tejidos meristemáticos en los vegetales adultos, solo en los lugares donde se produce el crecimiento, como ocurre con la raíz y el tallo.


Cuando se trata de tejidos vegetales adultos, ya sus células, en forma total o parcial no pueden dividirse. Dentro de estos tejidos, algunos son protectores, como la epidermis, tejido formado por una capa de células, recubiertas por cutina, sustancia impermeable, siendo función de la epidermis cubrir la superficie exterior de tallos y hojas, con fines de protección. Suele tener estomas, agujeritos, para permitir el intercambio gaseoso con el exterior, y posibilitar la transpiración.









Martes 17 de marzo del 2020
Semana 7


Este vídeo y la información que leíste anteriormente  te ayudará  a completar el siguiente cuadro






Actividad






Miércoles 18 de marzo del 2020
Semana 7

En la clase anterior observaste un vídeo sobre tejidos el cual amplio tus conocimientos. Aquí anexo un nuevo vídeo que  te permitirá continuar avanzando en el mundo de los tejidos de las plantas y te ayudará a resolver la siguiente actividad

Identifica los tejidos y completa el cuadro adjunto










Martes 24 de marzo del 2020

Semana 8


Estándar: 


·         Represento los diversos sistemas de órganos  del ser humano. 

      DBA 3Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman.




¿PARA QUÉ SIRVEN LOS 5 SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO?

Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son: el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.

Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones.


Con la vista notamos lo que pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el oído sentimos todos los sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos




Miércoles 25 de marzo del 2020

Semana 8


Consigna en el cuaderno


  • LA VISTA

La vista es el sentido que nos permite ver las cosas. Con los ojos percibimos la forma y el tamaño de los objetos y también a qué distancia se encuentran de nosotros.

El órgano de la visión es el Ojo, el cual está encargado de detectar la luz y de enviarla al cerebro. Allí se interpreta y se reconocen los objetos y todo lo que nos rodea.




  • EL OLFATO

El olfato es un sentido por el cual se perciben los olores. El órgano del olfato es la nariz. Por medio de las mucosas que se encuentran dentro de la nariz se recogen los olores y éstos luego van al cerebro, para ser interpretados. Es nuestro cerebro quien nos dice a qué huele algo.



  • EL OÍDO

¿Las orejas nos permiten escuchar? NO. En realidad el órgano que nos permite escuchar es el oído, que se encuentra al interior de las orejas y de nuestra cabeza. El oído se divide en tres secciones: oído externo o pabellón de la oreja, oído medio y oído interno.




  • EL GUSTOEl gusto es el sentido que nos permite reconocer los sabores de los alimentos, por medio de las papilas gustativas, que son pequeños bultos que se encuentran en la base de la lengua.
 
  • La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos.

    • EL TACTO

    El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso, si está frío o caliente, si es blando o duro.



  • Relacionen por medio de lineas las siguientes palabras
ojos                                         tacto
oído                                         gusto
lengua                                      olfato
nariz                                        vista
   piel                                        audición

  • Piensa en cosas que veas, oyes, tocas, te gustan y hueles todos los días.¿Cómo son? ¿Pueden describirlas? Para guiarse pueden realizar diagramas como los siguientes.



Lee las siguientes afirmaciones y responde a tus padres o acompañantes (antes de contestar en el cuaderno) si creen que son verdaderas (V) o falsas (F)

  • La piel es el órgano del tacto. (    )
  • Los ojos son los órganos del gusto (    )
  • La lengua es el órgano del olfato.  (     )


Jueves 26 de marzo del 2020


Semana 8



  • Dirígete al laboratorio de Ciencias Naturales




Lunes 20 de abril del 2020


Semana 9



Estándar: 

Represento los diversos sistemas de órganos  del ser humano.  

DBA 3Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman.


                                      El sistema.



EL SISTEMA EN LOS SERES VIVOS



Un sistema es un conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en relación para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo. Los sistemas son un nivel de organización biológica, entre el nivel de órgano y el de aparato, que está constituido por la concurrencia funcional de varios sistemas.



EL SISTEMA EN LOS SERES VIVOS

Un sistema es un conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en relación para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo. Los sistemas son un nivel de organización biológica, entre el nivel de órgano y el de aparato, que está constituido por la concurrencia funcional de varios sistemas.


Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia morfo-funcional, tanto en sus órganos y tejidos, como en sus estructuras y origen embriológico. Un sistema biológico es una red compleja de entidades biológicas relevantes. Por lo general, se usa para referirse a sistema de órganos y tejidos en el humano, tales como el sistema circulatorio, el sistema digestivo o el sistema nervioso. Un sistema biológico también puede existir en otras escalas, como una población de organismos a nivel de poblaciones o una vía de señalización a nivel bioquímico.Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia morfo-funcional, tanto en sus órganos y tejidos, como en sus estructuras y origen embriológico. Un sistema biológico es una red compleja de entidades biológicas relevantes. Por lo general, se usa para referirse a sistema de órganos y tejidos en el humano, tales como el sistema circulatorio, el sistema digestivo o el sistema nervioso. Un sistema biológico también puede existir en otras escalas, como una población de organismos a nivel de poblaciones o una vía de señalización a nivel bioquímico.



Martes 21 de abril del 2020



Semana 9

LOS PRINCIPALES APARATOS Y SISTEMAS EN EL HUMANO SON:

1 .SISTEMA CIRCULATORIO: Distribución de nutrientes y oxígeno en el cuerpo. Órganos: corazón, vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares).



El sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arteriasvenas y capilares) y la sangre.
El sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos, los órganos linfáticos y la linfa.


La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos), las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.




Lunes 27 de abril del 2020



Semana 10




2.  SISTEMA DIGESTIVO: Digestión de los alimentos. Órganos: glándulas salivales, esófago, estómago, páncreas, hígado, intestino grueso, intestino delgado.








El proceso digestivo consta de 4 fases:


Fase 1.- Ingestión: Es la toma de alimentos del exterior.es así como podemos distinguir animales “chupadores” como los mosquitos, que ingieren alimentos líquidos, y animales “ masticadores” y “trituradores” como el perro y el pulpo, que ingieren trozos de alimentos solido.
 Fase 2.- Digestión: Transformación de los alimentos en nutrientes. Depende del grado de complejidad del organismo, el sistema digestivo será más completo. Por ejemplo; mientras la medusa solo cuenta con una cavidad que hace las veces de boca y ano; el gato cuenta con un sistema digestivo mas complejo.
Fase 3.- Absorción: Paso de nutrientes desde el aparto digestivo hasta la sangre, que los conducirá al interior de las células del organismo.
Fase 4.- Egestión: Los residuos de alimentos que no han sido digeridos. Son transformados en heces fecales y expulsados al exterior del organismo.


Martes 28 de abril del 2020



Semana 10


SISTEMA RESPIRATORIO: El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) que es un desecho de la sangre y subproducto del catabolismo celular



En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo humano.2



El sistema respiratorio incluye:

1.       Fosas nasales (usadas para ingresar el aire al cuerpo)

2.       Tubos (como la tráquea y los bronquios)

3.       Los dos pulmones (donde ocurre el intercambio gaseoso)




El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo con el medio. Dentro del sistema de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación.


El sistema respiratorio también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases ​en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre.

El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía.  Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones (inhalación). En la exhalación, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.



Miércoles 29 de abril del 2020

Semana 10


Favor revisar el laboratorio de Ciencias Naturales (Ver los materiales y en lo posible conseguirlos para el miércoles 6 de mayo)


Lunes 4 de mayo del 2020


Semana 11

Estándar: 

Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función


DBA 3: Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman. 


ÓRGANOS Y APARATOS QUE SE RELACIONAN




Observa el siguiente vídeo 





Apóyate en este vídeo para completar tu trabajo sobre los organos que se relacionan con los aparatos y sistemas




ACTIVIDAD


  1. Investiga la diferencia entre SISTEMA Y APARATO del cuerpo humano
  2. Contesta las siguientes preguntas
  • ¿Cuántos sistemas posee nuestro cuerpo?
  • Por cuántos aparatos esta formado nuestro cuerpo?
  • Organiza en una tabla los aparatos y sistemas con sus órganos correspondientes
por ejemplo




Martes 5 de mayo del 2020


Semana 11



SISTEMA ÓSEO




El esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano su estructura. En el adulto consta de 206 huesos.​
Está formado por tejido óseo y tejido cartilaginoso. Representa alrededor del 12 % del peso total del cuerpo humano.
Los huesos se unen entre sí mediante articulaciones y están estrechamente unidos a ligamentostendones, y músculos.

El esqueleto, también llamado sistema esquelético o sistema óseo, forma junto con el sistema muscular el aparato locomotor,

DIVISIÓN DEL SISTEMA ÓSEO

El esqueleto humano se divide en dos partes:
  • Esqueleto axial, formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón. Consta de 80 huesos.
  • Esqueleto apendicular, formado por los huesos de los miembros superiores e inferiores junto con las cinturas escapular y pelviana. Consta de 126 huesos.

Mi compromiso

- Escribe las funciones del Sistema Óseo
- En tu cuerpo señala, con tarjetas que tengan el nombre,  5 huesos. 
- Toma una fotografía y envía a Classroom





Lunes 11 de mayo del 2020


Semana 12


Estándar: 

Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función


DBA 3: Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman. 


     Diferentes fracturas del sistema óseo








¿Qué es una fractura ósea?


Una fractura es un cambio en la forma normal del hueso como consecuencia de la aplicación sobre el mismo de una fuerza superior a la que éste puede resistir. Dentro de la categoría de fracturas incluimos tanto las fracturas altas conminución como las pequeñas fisuras apenas perceptibles.

¿Qué causa una rotura en un hueso?

Las causas para que un hueso se rompa pueden ser muy variadas. Los traumatólogos se suelen referir a este hecho como mecanismo de producción de la fractura y, aunque pueden ser innumerables, normalmente se pueden encuadrar dentro de una de estas cuatro categorías:
  • Traumatismo directo: La causa de la rotura es un impacto que incide directamente sobre el punto fracturado. Ejemplo: un martillazo en un dedo.
  • Traumatismo indirecto: La fractura se produce a una cierta distancia de la fuerza que la origina. Ejemplo: al caer, el individuo apoya la mano, pero se fractura el hombro.
  • Fractura patológica: Se producen por un debilitamiento del hueso debido a alguna patología, por lo que el hueso se rompe incluso frente a fuerzas leves. Ejemplo: paciente con cáncer óseo que ve como su estructura esquelética se debilita.
  • Fractura por fatiga o estrés: Se originan por fuerzas que actúan sobre el hueso con mucha frecuencia, pese a que puedan ser de baja intensidad relativa. Ejemplo: fractura en un dedo del pie cuando un corredor entrena para una maratón.


Martes 12 de mayo del 2020

Semana 12

Tipos de fractura en función de la violencia de la fuerza que las genera

  • Fracturas de alta energía: Se producen ante la aplicación de una fuerza intensa y, generalmente, momentánea. Suelen provocar una gran fragmentación en el hueso y pueden tener afectación grave en las partes blandas que lo recubren. Ejemplo: accidente de tráfico.
  • Fracturas de baja energía: Se producen ante caídas casuales o gestos inadecuados o repetitivos. Normalmente acontecen en personas de edad avanzada o mala calidad ósea. Ejemplo: fractura de cadera por osteoporosis.

Tipos de fractura en función del daño a las partes blandas

  • Fracturas cerradas: No existe comunicación entre el hueso y el exterior del cuerpo.
  • Fracturas abiertas: Hay comunicación entre el hueso y el exterior; es decir, existe una perforación de la piel y las partes blandas que llega hasta el hueso. Su severidad es variable en función del grado de daño y el riesgo de infección es mucho mayor que en las fracturas cerradas.

Trazo de una fractura

El trazo de una fractura es el patrón físico que sigue la rotura. Puede haber infinidad de trazos de fractura, pero los más habituales son los que recogemos en esta imagen.
tipos de fracturas
Mi compromiso


* Investiga sobre la osteoporosis:
-¿Qué es?
- Causas y consecuencias.
- Tratamiento, sí lo hay


Lunes 18 de mayo del 2020

Semana 13



Propagación del sonido. 



Estándar: 

•Diseño y realizo experimentos modificando una sola variable para dar respuesta a preguntas.







El sonido: 

 En física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.


Mi compromiso

Observa el vídeo para aportar en la siguiente clase





Martes 19 de mayo del 2020

Semana 13



La función del medio transmisor es fundamental, ya que el sonido no se propaga en el vacío (necesita un medio material para su propagación, a través de las vibraciones de las partículas que lo constituyen). La velocidad de propagación del sonido en el aire (en condiciones normales) es de 334 metros por segundo,

Propagación del sonido
Ciertas características de los fluidos y de los sólidos influyen en la onda de sonido. Es por eso que el sonido se propaga en los sólidos y en los líquidos con mayor rapidez que en los gases. 
En los gases, la temperatura influye tanto la compresibilidad como la densidad, de tal manera que el factor de importancia suele ser la temperatura misma. Para que el sonido se transmita se necesita que las moléculas vibren en torno a sus posiciones de equilibrio. En algunas zonas de las moléculas de aire, al vibrar se juntan (zonas de compresión) y en otras zonas se alejan (zonas de rarefacción), esta alteración de las moléculas de aire es lo que produce el sonido


Mi compromiso


- Escribe el significado de onda
- A través de una imagen, dibuja las formas de las ondas, según el contexto en que se den.



Miércoles 20 de mayo del 2020

Semana 13



Dirígete a realizar el laboratorio propuesto para esta semana sobre el sonido y su propagación.





Lunes 25 de mayo del 2020


Semana 14


EstándarIdentifico y establezco las aplicaciones de las diferentes formas de energía y la propagación del sonido 

DBA1Comprende que un circuito eléctrico básico está formado por un generador o fuente (pila), conductores (cables) y uno o más dispositivos (bombillos, motores, timbres), que deben estar conectados apropiadamente (por sus dos polos) para que funcionen y produzcan diferentes efectos.


           
La energía. 

Ver el siguiente vídeo








La energía ha constituido una pieza clave para el desarrollo de la humanidad. El hombre, desde el principio de su existencia, ha necesitado la energía para sobrevivir y avanzar. Pero ¿qué es la energía y por qué tiene tanta importancia?
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas.



Martes  26 de mayo del 2020
Semana 14



Propiedades de la energía

La energía presenta las siguientes propiedades:

- Se conserva: no se crea, ni se destruye.
- Se transforma: se presenta de muchas formas y puede cambiar entre ellas.
- Se transfiere: puede pasar de un cuerpo a otro.
- Se degrada: una vez que se utiliza, ya no se puede aprovechar.




Por ejemplo,





La energía se obtiene a través de dos fuentes:

- Fuentes de energía  RENOVABLES 
- Fuentes de energía  NO RENOVABLES



Miércoles 27 de mayo del 2020
Semana 14



- Fuentes de energía  RENOVABLES :



- Fuentes de energía  NO RENOVABLES

Lunes  2 de junio del 2020


Semana 15


EstándarIdentifico y establezco las aplicaciones de las diferentes formas de energía y la propagación del sonido 

DBA1Comprende que un circuito eléctrico básico está formado por un generador o fuente (pila), conductores (cables) y uno o más dispositivos (bombillos, motores, timbres), que deben estar conectados apropiadamente (por sus dos polos) para que funcionen y produzcan diferentes efectos










Entradas populares de este blog

DERLY JANETH MATEUS RODRIGUEZ