CÁTEDRA DE PAZ




        Martes 17 de marzo del 2020
     Semana 7


     Estándar:

  •      Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden.


     El perdón y la reconciliación 

Contesta las siguientes preguntas


 ¿Qué es el perdón para ti?
 ¿Por qué es importante perdonar?

Observa el siguiente vídeo




¿QUE ES EL PERDON  Y  LA  RECONCILIACION?
El perdón es la acción por la que una persona disculpa a otro una acción considerada como ofensa, renunciando eventualmente a vengarse, o reclamar un justo castigo o restitución, optando por no tener en cuenta la ofensa en el futuro, de modo que las relaciones entre ofensor perdonado y ofendido perdonante no queden más o menos afectadas.
 El perdonarte no "hace justicia" con su concesión del perdón, sino que renuncia a la justicia al renunciar a la venganza, o al justo castigo o compensación, en aras de intereses superiores. El perdón no debe confundirse con el olvido de la ofensa recibida. Tampoco perdona quien no se siente ofendido por lo que otras personas considerarían una ofensa. Tampoco perdona quien deja de sentirse ofendido tras las explicaciones del presunto ofensor que hacen ver la inexistencia originaria de ofensa alguna. El perdón es obviamente un beneficio para el perdonado, pero también sirve al perdonante (que también está interesado en ver recompuestas total o parcialmente sus relaciones con el ofensor y en ocasiones cumple al perdonar una obligación moral o religiosa) y a la sociedad, pues contribuye a la paz y cohesión sociales y evita espirales de venganzas, motivo por el que religiones y diversas corrientes filosóficas lo recomiendan.

Mi compromiso

1. Escribe¿por qu[e es importante perdonar? 
2. Pregúntale a una persona adulta y de confianza si conoce algún caso donde dos o mas personas decidieron no perdonar. Pídele que te cuente que paso por tomar esta decisión
3. Pega imágenes que muestren ejemplos de perdón.


Miércoles 18 de marzo del 2020

Semana 7





RECONCILIACIÓN 

Reconciliación es la acción y la consecuencia de reconciliar. Este verbo hace mención a dejar atrás una pelea o un enfrentamiento, retomando una amistad u otro vínculo que se encontraba interrumpido por una desavenencia.

Lee atentamente el siguiente ejemplo
  • Supongamos dos amigos se distancian porque uno criticó a la esposa del otro. Luego de algunos meses sin hablarse, la persona que realizó el comentario negativo sobre la mujer del amigo lo llama a éste y le pide disculpas. De este modo, cuando el otro acepta el pedido de perdón, la reconciliación entre ambos queda sellada. Estos dos amigos retoman entonces el vínculo y vuelven a hablar y a encontrarse tal como hacían antes de la pelea.

Dentro del ámbito de las relaciones de pareja es donde más frecuente cobra protagonismo la reconciliación. Y es que después de una fuerte discusión e incluso de una ruptura, hay quienes intentan volver a limar asperezas o a estar juntos. En algunos casos, los integrantes de la relación pueden recurrir al uso de asesores sentimentales, no obstante, lo normal es que sean ellos mismos los que intenten recuperar el amor que tenían poniendo cada uno de su parte y siguiendo estos consejos:

-Lo primero es que cada una de las partes haga un examen de sí misma y analice qué ha hecho mal o cómo ha contribuido a que se produzca lo sucedido.
-También es necesario saber perdonarse a sí mismo y, por supuesto, a la pareja.
-De la misma manera es imprescindible tener voluntad de querer arreglar las cosas y de dejar atrás el pasado, lo sucedido.
-Fundamental es que se apueste por el diálogo y por la empatia

MI COMPROMISO

Teniendo presente lo aprendido, escribe la o las diferencias que encuentres entre perdón y reconciliación

Martes 20 de marzo del 2020

     Semana 8


Estándar:


  •      Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden.



El perdón y la reconciliación 




ACTIVIDAD


  • Escribe palabras claves para encontrar el perdón y reconciliarte con alguien y contigo mismo.



  • Pega imágenes que muestren el perdón y la reconciliación entre las personas


Miércoles 25 de marzo del 2020


Semana 8




ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA


Escribe  una carta en la cual expreses amor  a la persona que tu creas que has ofendido;  se la entregas, le das un abrazo y reflexionas con tu familia sobre el tema  del perdón y reconciliación.




Martes 21 de abril del 2020


Semana 9


Estándar:


  •     Expreso empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los de otros) frente a personas excluidas o discriminadas.



Expreso mis posiciones de manera asertiva en público 




ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN


Nombre: Encontrando valores.



Reglas: Se organizan en equipos mixtos cada equipo se le coloca un nombre relacionado con rasgos del valor solidaridad.



Se le entrega un sobre con instrucciones y el equipo debe seguir en un recorrido por un ruta determinada cumpliendo con determinadas tareas, las mismas orientan a educar el valor solidaridad.

- Recoger la ropa sucia.
- Ayudar a mamá en algo especifico.
- Ordenar mi espacio de trabajo
- Sacar la ropa de la lavadora y extenderla.
- colaborar a otras personas de la casa
- Llamar a un familiar, amigo a preguntarle como esta? ¿Qué necesita?
- Todas las ideas que puedan servir para fortalecer el valor de la solidaridad en  nuestras vidas(ayuda,colaboración,compañerismofraternidadhermandadhermanazgoamistad)




APRENDIZAJEZ PREVIOS
Pregunta a una persona o investiga si es necesario. Para que puedas realizar aportes en la próxima clase
  • ¿Qué son las relaciones interpersonales?




  • ¿Por qué creo  que son importantes las relaciones interpersonales?




Martes 28 de abril del 2020


Semana 10


Estándar:

  •     Expreso empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los de otros) frente a personas excluidas o discriminadas.



ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN


Teniendo en cuenta el concepto de relaciones  interpersonales lee comprensivamente los siguientes textos:

- Realiza un mapa conceptual 
- Expongo a mis compañeros.




Miércoles 29 de abril del 2020


Semana 10



  • Crea un mapa conceptual con las características de las relaciones interpersonales







Jueves 30 de abril del 2020


Semana 10




  • Observa los comportamientos que se dan cuando me relaciono con otras personas
  • Escríbelos en tu cuaderno.
  • Encierra los comportamientos con los cuales me identifico.




Mi compromiso

* Con cual de los siguientes tipos de relaciones se sientes identificados. ¿por qué?




Martes 5 de mayo del 2020


Semana 11



Estándar:



Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo.


TRABAJO EN EQUIPO


Observemos los siguientes vídeos



Miércoles 6 de mayo del 2020


Semana 11

Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varias personas donde cada uno hace una parte pero todos tienen un objetivo común.​ Pero para que se considere trabajo en equipo o cooperativo, el trabajo debe tener una estructura organizativa que favorezca la elaboración conjunta del trabajo y no que cada uno de los miembros realicen una parte del trabajo y sino juntarlas.



Jueves 7 de mayo del 2020


Semana 11

En esta definición están implícitos los tres elementos clave del trabajo en equipo:

  • Conjunto de personas
  • Organización
  • Objetivo común

MI COMPROMISO


- Menciona los los valores que se deben colocar en practica al trabajar en equipo.
- ¿Te gusta trabajar en equipo o se te complica? ¿Por qué?


* Contesta en el la Plataforma educativa Classroom y entrégame una respuesta


Martes 12  de mayo del 2020



Semana 12


Veamos el siguiente vídeo





Estándar:

Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo.


ELEMENTOS CLAVES DEL TRABAJO EN EQUIPO


  • Conjunto de personas: los equipos de trabajo están formados por personas, que aportan a los mismos una serie de características diferenciales  (experiencia, formación, personalidad, aptitudes, etc.), que van a influir decisivamente  en los resultados que obtengan esos equipos.

  • Organización: existen diversas formas en las que un equipo se puede organizar para el logro de una determinada meta u objetivo, pero, por lo general, en las  implica algún tipo de división de tareas. Esto supone que cada miembro del equipo realiza una serie de tareas de modo independiente, pero es responsable del total de los resultados del equipo.


  • Objetivo común: Debemos recordar, que las personas tienen un conjunto de necesidades y objetivos que buscan satisfacer en todos los ámbitos de su vida. Una de las claves del buen funcionamiento de un equipo de trabajo es que las metas personales sean compatibles con los objetivos del equipo.


Miércoles 13  de mayo del 2020




Semana 12




Analiza el anterior gráfico sobre el trabajo en equipo, busca las palabras desconocidas que encuentres para que puedas alcanzar una mayor comprensión del mismo.








Jueves  14 de mayo del 2020




Semana 12


Mi compromiso

Observa el vídeo






- Toma las actividades que consideres puedes hacer en casa, con tu familia. 
- Adecuarlas al momento de Pandemia que estamos viviendo.
- Forma un equipo, donde se vea el trabajo aplicando los elementos anteriormente trabajados: 
  • Conjunto de personas
  • Organización
  • Objetivo común

- Envía las evidencias a classroom al área de Cátedra de Paz y a Convivencia

Entradas populares de este blog

DERLY JANETH MATEUS RODRIGUEZ